

5
•
ACTIVIDADES
CULTURALES
La BNP tiene entre sus funciones fomentar el
conocimiento del patrimonio cultural, la valoraci6n
de las artes y los logros e innovaciones cientificas,
y para ello ha realizado numerosas actividades
academicas y artisticas tanto en su sede de San
Borja como en la de Lima.
Gracias a sus alianzas estrategicas con numerosas
entidades publicas y privadas como. el Ministerio
de Cultura, el Ministerio del Ambiente. la Derrama
Magisterial. la Pontificia Universidad Cat61ica del
Peru, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, la
Universidad de San Martin de Porres, la Defensoria
del Pueblo. la Escuela Nacional Superior de Folklore
Jose Maria Arguedas, ESSALUD. las Embajadas
de Espana y Estados Unidos, el Banco de Credito
del Peru, entre otras. la BNP ha organizado Y
ejecutado conciertos, simposios internacionales,
exhibiciones tematicas en torno a sus fondos
antiguos o modernos, entre otros. Con ello se
ha buscado contribuir al fortalecimiento de la
identidad nacional y, fundamentalmente. promover
y estimular la creatividad y producci6n intelectual
de autores nacionales y peruanistas. Al mismo
tiempo, a traves de las exposiciones bibliograficas
y artisticas, se ha puesto en valor parte del valioso
patrimonio documental bibliografico atesorado por
la BNP. Entre las actividades realizadas destacamos:
PROGRAMA
HISTORIA DEL ARTE PERUANO
Se trata de un curso gratuito de actualizaci6n
dirigido especialmente a docentes de educaci6n
inicial, primaria y secundaria y al publico universitario
interesado. Se ha desarrollado ininterrumpidamente
desde el ano
2012
hasta el
2016.
con el auspicio de
la Derrama Magisterial y del Banco de Credito del
Peru.
El objetivo es proporcionar un panorama del
arte a lo largo de nuestra historia y familiarizar a
los asistentes con los diversos generos y estilos
artisticos. La tematica comprende: arte prehispanico,
virreinal, republicano y contemporaneo, para lo cual
se viene convocando como docentes del programa
a expertos del mas alto nivel y a artistas plasticos
contemporaneos de reconocido prestigio. Entre los
academicos que han dictado conferencias tenemos
a: Krsysztof Makowski, Luis Lumbreras, Walter Alva.
Federico Kauffman Doig, Ulla Hollmquist Carte
precolombino); Luis Eduardo Wuffarden. Ricardo