

Por lo expuesto tenemos que todo fichero fuente, tendr´a la siguiente estructura b´asica:
\documentclass{clase de documento}
Comandos globales y especificadores.
\begin{document}
Texto y comandos que solo act´uan de manera local.
\end{document}
Despu´es de esta sentencia, no se procesara ninguna orden.
L
A
TEX, posee algunas instrucciones b´asicas para escribir el texto que forma el cuerpo del
documento, y estas son:
El salto de rengl´on, que se consigue poniendo
\\
,en el texto.
El texto escrito en L
A
TEX, siempre est´a alineado y centrado.
La separaci´on de palabras al final de cada rengl´on, se hace de manera autom´atica.
Para generar un punto aparte en el texto, basta con dejar una l´ınea en blanco.
Los s´ımbolos
%, {, } y \
forman parte de los comandos. Si queremos incluir alguno
de estos caracteres en nuestro texto debemos escribir en el c´odigo fuente el s´ımbolo con
una
\
delante
(\{, \}, \%)
. Tambi´en debemos utilizar
\#, \$, \_, \&, \^ y \~
cuan-
do queramos referirnos a
#, $, _, &, ^ y ~
.
Al colocar el comando
%
adelante de un texto o c´odigo este no se compilara, ya que
este comando indica que las instrucciones siguientes son comentarios.
L
A
TEX, tiene como idioma original al ingl´es, por ese motivo las tildes no se consideran; para
salvar este problema nosotros escribimos en el pre´ambulo las siguientes instrucciones:
\usepackage [spanish]{babel}
\usepackage [latin1]{inputenc}
Estos comandos traducen al castellano los patrones de partici´on del texto y permiten el uso
de tildes, m´as adelante analizaremos con profundidad el comando
\usepackage[]{}
.
3. Clases de Documentos.
Como se hab´ıa comentado en el pre´ambulo la primera instrucci´on, que escrib´ıamos al
iniciar la edici´on de un documento en L
A
TEX, era:
\documentclass[opciones]{clase de documento}
esta instrucci´on, se encarga de determinar la clase de documento que procesamos, el cual
depende del tipo de trabajo que se desee escribir, siendo las principales clases de documentos
que tenemos definidos en L
A
TEX:
7