Previous Page  236 / 242 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 236 / 242 Next Page
Page Background

·'

·.

Indice, '•

uacion, verÍ.E G'alguno ., f ol.

66.

.col.4.ver

CE

ó.

alg uno,fol.67. col.

·• 3.& fol.72.cot

r.

nu.

r'Q.

&

·z o:Y

por

mudar.de

calidad, por

la

·qua

l.

.dra

i.nfaculado,

~n

que ca

fo ,

verf.

H

fi

a•lgun9,fol.67.~'f.l1+&

fol.72

col.1.num.39.

Y

por mudar el domicilio por

. tres años de la Vniuerúdad, por

quien ·

eíta

infaculado. Ad. Los

oficios,fol.8 S.col.

3.

Vácádo el oficio de Diputado,uotro

" {e haze extraccion de otro. Aét.

·

Ite:m ordenamos,fol.69.col.2.

Vacacion de Diputados,

y

~otario,

·

ay

pot

les dos años !iguientii:S,

al qne

fe

ha exercido. -k\d. Item

1

ftatui mos,fol.72.coL2.

:Vaca~ion,no

ay de

VFJ

oficio a otro,

·ath

mefmo.

Limitafe en los D iputados, que

. dexan de ferli'que no pueden

fer:

· Inquifidoreo de Cuencas. Mirefe

Diputados.

:Vacas,fu manifiefl:o,

y

drecho.

Ml–

refe ganados.

,Val de.Aran no paga drecho de Ge–

neralidades por Ja moneda blanca

que entran,o facan,en,

u

del Rei–

no.Ad.Item,los vezinos,fol.

87.

col.2.

:Valencianos fe admiten a las Enco–

m:eRdas de Atagon, .foJ.91.col.1.

Yaiíalloli poblados-a ·Fuerb dé Ara–

. gon en Valencia,gozal)en todo lo

mefmo que los de Aragon,y qua

les fean.Aét.

Ya

úa,fol.80,col.

3.

:V

ez.ino de

r

Terue?I?

y

fus Aldeas,

quien

fe

diz.e ferio. verf. Item de–

claran,fo l. 17.col+

_Vezino de

Albarraz.in

,quien

fe

dize

ferio, verf,lt'em declaran, fol.

52 •

col;3 ~

F

Vendiciories'de la Villa

Te!

Real,

y

. fois .Al<íléas,.fei confirman.

A.ét.

El ~

J\.ey,fol.

SI

.col+

Vendi~iones

hdhas por él Rey de

algunos ·Lugares<:ó carta de gra–

cia: fe reuocan,

y

deuen -recobrar–

fe,

y

fe

incorporan a la Corona

Rea-1.Aél:.Item t::l Señor Rey,con

el'figuiente,fol.6.cel. r.2.

y

3.

Vcng.m~a

no

fe

puede tomar

fioau-·

toridad de Iuez.

competente.Ad

'.

Et feitas,

fol.3.

col.1.enelfin,

Y

,

·

fol.7.col.2+y

4•

·

Vergueros ordmarios,o

extra~rdin~

ríos de

la

Corte' 'del Iufl:icia

de

Aragon,fu obligacion. Aét.

Item

ordena,fol.ó7.col.4.

1

Sus drechos por citar tefl:igos.

Aét.Su

i\lteza,fol.8

1

8.col+

Vefl:idos,

fu

reforma , fol.

86.

co-:

lumn.+

Vicecanceller

ha

de

jurar

la

obferva

cia de los Fueros,antes que exer–

p,fol.2.col+Mirefe rati6cacion.

Villa del Real,

y

fus

Aldeas• .Mirefe

vendiciones.

·

Vino,

q

uando debe peage·en Fraga,

fol.28.col.2.num.óo

.

Vnion,y concordia, determinada

eri

las Cortes de Taraz.ona,que per·

fonas la han de-concluir, fol.

90.

c01.3.

,

,Vniuerfidades del Reyno, no puedé .

imponer nueuos drechos,o

tribu

tos en ,las mercaderias que

paf–

fan por fus terminos ,

y

fo

pena.

Aét.Item ordena,fol.9.col.

1.

Vniuerfidades que tienen priuiJe..:

gios,para tomar por

{i

veng~mza.

Mirefe priuilegios.

Vniuerfidades, como-fe afsientan en

Cortes.Aél:.E e.orno fodfe,

fol.2.•

col.1.y

2:. .

.

l

N.