

v~rttr~
Thefias
mir~t
qu.c.i.
,m
}e /,,.(/orttm
~ t/~folie
(01tfc
1
ip(i:J
a
t
1
~1ir
eü
qu!Jev
:1~:rid_ neqi~ e
ipfe
-¡; idcr"u,neque
ab
alio ,
qlll
l era
7wnaret,
acre¡
ru~t.Por
effo
Rap
1Jel
Bol&terrano
hablando
en fu
Geograpb
ia
de
la
IndiJ,di..,
.Raphaef
zc :Nec
al1bi
m.úor
/:ce11 t ia ,eton
rmdt~
minus
crel
ere , qudri
in
ueft1g,1re.
Bolª!,'~ ·
oportc..
1t.1'·1uc 10
de lo que V. Reverendifsima
refiere,ba
viíl:o,
y
G
r"
111
"
~:
tratado,v
pndiera
probar
en
efta Corte.,con
infhun
.entos,
~y
tefti-
eogr"'
. •
.
1\
.1
rf1ia
lib •.
uos
de
roda
excepcron~y
lo que no, es tomado
;i
coíl:a
de mucha
;1 2-·.
de
fatiga
de
J,
s
cartas
annuas
de la
Compañia,<1 que fama
yor
'ncre–
~ndiii.
dulidad,no
negara enterR,la fec.
l .os qwe tan intirnatnente
como
yo,heinos
ex
perlmentado
lo
mucho,que la
Compañia
ha traba
ja
do
en
eílas 1\1
if
siones,
nos
perf
uaditnos,a
que
Ja
Religiofa
1nodei1:ia
de V.
r
everendifa
ima,
Je ha
contenido la pluma,
pues
pudiera llenar muchos
volume~
Nes)con referir
f
ok ,Io
que
traba
jo
el
Venerabiiífsiíno
Padre
La•
cas de la Cueba,primer
A
pofl:ol del
Marañon,y
fegundoXabier.
de
la
Compañia. Quien fino fu zelo
pudo
venc.erJos itnpofsibles
de.
penetrar las
niontañas,que
ay
de
eí.taMifsion
a
la
Ciudad
de
Lin1a ; que hizieron retroceder
a
aquellos valerofos
Campiones,
Pizarro,y
Benalcazar,en
la
pacificacion
de la Canela,
co1uo
re--:
fi.eren,Zarate,Garcilafo,v Herrera. Muchas
vczes
le
vimos
fa–
lír
a
ui
to,con numerof
is
tropas
de recientes
Chriftianos ,
par~
confirmarlos en
la
Fe;
y
fupin1os
Bebo
otras a Lima al
mifmo
cfeéto; nada
pudo
hazer,
que no
hizíeffe
en
fervicio.de1nbas
Magefl:ades,como
o'.i
a
diferentes
Min-Hlros,
gue
lecomur
eíl:rechamente,que
tan1bien
fe
quexar -n, de que
dexaíle
1ne~
1norias
de tan
A
poíl:olico
Varon,fe pu tadas eo el
olvido.
Sjn violentar Jo
precifo de
la
H·ítnrfa,
que V
.Reuerend
ma
efcrive, pudiera referir lo n1ucho que
ha
importado
a
e(
'4
Mífsion,y
a
todo
el
Reyno
del
Peru,la
crian~a
de·Ja jubentud,en
el
Real Colegio de
San
Euis He Qpito ,<:jue
tiene
a
fu
C¡J.1aado·lci
Gompañia.
~arit<?S
fuge.tos.debien fundadas
efperan~as
en
el
Siglo,las abandonaron
entrdndo
en
la
Compañia ,
que
defpi;es
·1uíl:raron con
fushevoicas
virtudes·.,
r~edicacion,y
fongre
n
el
a
Mifsion?Qpe
no-obraron en
elJa Jos Veneralf1cs
Padres,
Lucas,y,
l.f
homas
Maxano mis
Maeílro3 ?Que
el
Padre
Franci
feo de
}'¡..
gueroa?Quc
el
Padre
Raymundode
Santa
Cruz,y
otros~
Hi;os
todos deíl:e Colegio.Pues-que,
fi
refiriera como
fe
han
poblado,,
re
iluftrado las demas Religiones,en
virtud,y
letras,
con
fi~f!etos,
que la Compañi,
crio
en
el. Y
vltiman1en
e
quc?Si
cótJra,k>s
m·
·
~gnes,
muy
doctos,
y
venerables
EcleGallicos,
que
han fervido
a!a
p~ed¡cac~<?.D,Y. enf~ña11~a
de
!o~
Indios..,defde
fu
prin1e1·
de
f
cu-·
_ _
bri