Table of Contents Table of Contents
Previous Page  332 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 332 / 648 Next Page
Page Background

L I B R O I 111. DE

~A

11. P A ll T

E_

D

E.

L O S

Entonces boluiendofe a los fu

yó.~

di· madrugada de la fegúndá noche

qtte Jc

xo. M

al

fe entichde

el

fei}o

r

Lope de íiguio,Hego, donde eftaua Lope de Meo

Men~o~a,eh

lleuar.c6Ítgo el cuchillo de do'ia,que era vn pueblo pequeño de

Y

n..

fu

m tiene.

Dixo efro dando á entender, dios:y enelefpacio de poco mas de.uein

que

Cl

y

tos fuyos au1·an de hazedo que .ta oras de tiempo,que auia

eic~pado

del

pudieíren hafra morir,

o

cobrar fuá ha· vJriino alcancequeG>aru.ajalte_dio,auia

·

:liendas.Oe

alli ádclante fe dio

rila.S

piie caQ.1inado veyntc.

y

dos leguas,

y

paref.

fa

a

caminar

tr.as

i.ope_de Mendo'ia; el ·ciendole que Caraajal por traer. mucha

,qual auiendo

éá

mihado ocho, o n!leue gente no caminaria

tanto~

áuia· parado

1

eguas ;y pa,teciendole que <;:ániajal con

·allL

Y.

tambien l.o hizo f0r'iado del fue·

fu

m

u

e

ha ocupatioh; no feria para cami no,y éárlfancio, que el

'j

los fu

y

os lleua–

narlás.aqud dia; niutro, Cequedo en la han de las trafnochadas

J

y de las joma–

ribera dé vn do(áuiendolo pá1fadc;))adef- das

t.an

largásíin defcafarJni comer ellos

canfat

y

dormir ,que yrian fatigados de

hi

fus caualgáduras :

y

afsi efrauan to•

fueñodelas rrarnochadas paffadas:y afsi dos hechospe9asos,

y

dormidos ·como

efrauan vnos

durmie~do,y

otros comié· · cuerpos muertos.

·do

a

todo fu plazer; quanuo .Caruajal

Caruajalllégo al pucblezuelo,lleuaua

alforrio por

V

na

CUe~~

que baxaua

al

rio: configd otros ocho CO.fl1pañeros ', con

·Los de Lope

de

Mendo~á

fe alborotaro 1os quales

fe

auia adelantado de los fu· .

con lá \-·enida del erien1igo tan repentina

y

os, por dar arma aqudla noche a Lope

·y

penfando

qu~

Caruajal IJeuauacopfi- de

Mendo~a,

donde quiera que lo balta ...

·go toda fu gel.ilte, huyeron por

diu.erfa~

(e, por no darte lugar

a

que defca nfaa·e,

parees', fin aguardar a

~er

los que y.uan ·hi_paraüe,

fino

que perecie1fe huyendo.

contra ellos, que no eran II\as de fefenra

Supó

de los

Y

nd¡ios la cafa donde Lope

qúe

Cafuajal auia efcogido los que re-

.de

Mérido'ia

y

fus compañeros dlauan,

teuian mejores cana1los

~

par¿ciendole

qua~tos

eran. Entonces fue con

m

a$

que bafiauan aquellos para feg

ít

gente

confian~a,

"i

tomando dos puertas que

que yúa huyendo. Prendio muchos

de

apcifenro tema; que

era

vn Galpon

los coritrarios,detuuof-e en aquel pud\o; grande

del

Caciqúe

del

pueblo, hablo

a

o

recogiendo lo que le auian faqueado,

ha

vozes llamando por (us nombres a fus

Ílci eri dos o tres quaddllasdeíoidados capitanes, aunque no los ·lleuaua, mas

· que efiauan jugando parte de los tejos de

~e

por a1fomh>rar ,

y

dar

a

entender

a

o

oro, que

le

auiah r.obado; donde dbw' al· fus Got'irfariós qne lleuau a m

u

e

ha gen·

gimos

dic~1os

de los fuyos·,.qué Diego -té , potquc no fe puíieCfen én defcnfa.

· Hernatldez efcriue largamente : alli [e Dixoles feñorcs capitanes, fulano

y

fu~

detuuotodo el dia. Entre·tanto ruuo lu- lano guardé

~ueífas

mercedes ella puer·

-gar Lope de Mendoc;a de acogeJ,"fe con ta;y vueCfas mercedes fcñores fulano

,y

cinco o feys de los fuyos,y otros re derra ful_ano, guarden eCfotra puerta'

y

vue{fa

maron por diuerias partes :

fin

Caber

a

merced feñor fulano, trayga fuego

par~

:

dondeyuan

7

mas de huyr

y

apartarfe

del

·quemar eíl:e ga !pon.

enemigo·.

Con eíl:o ru ydo

y

bozeria

a!Tcm··

Franci[co Je CaruajaJ,.auiendo recogí bro Caruajal a

los

que eftanan en la ca•

do la pre[a a,unque no

roda

l::t que auia fa ,

y

entro, con rres

de

lo>

que

lkua–

perdido,Gguioel rafiro de los que

huya,

ua,

y

los defarmó ,

y

aro

.1

rudos, fino

· y

acerco a feguir el

deLopc:deLyl.endo

~a,

fue

a

Lopc

de

Mendoq.a , qu e

le rd ...

pe·

no porque

~o. Cupielfe,Gnv

porque el raí to pot

el

oficio que tenia

d e

ca·pitan

Gc

tro era demas ge-nte:dio[e rábtter.a ¡.>rie[ neral,

y

aísi

los

[aco

fuera

de lJ.

caía pa·

fa, que aunque

íl

s contrarios

k

lleuo.-

Il

que

vie ;fen

los pocos que eran

ddll

uan cinco o ü:is

ora~ ~e ~entaja , al~

.manera fue la püfion de Lepe Je Men·

· ·-- - ·- ··· ··

·fu