Table of Contents Table of Contents
Previous Page  37 / 438 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 37 / 438 Next Page
Page Background

D.

CARLOS

Ir.

13

lo1:nbras

al valle de los

cora~ones

de

la

Ciudad,

a.influir dolor,.

y

fentimiento

cn -pcrd1duan

lamentable.

L~

cíl:atua del agradecimiento la for

maroh los Ge

ntlles

de vna

imagen,

o

. vulto

d<:

Mc::mnon hijo

eíclarecido de

la

Anror:~,

qlle

herida

al primer rayo

del

Ot~IJ.IJJ.,

Sol,como

íi

fueífc

pluma de

oro,

y

la re-

3•MttA•

beidia

del

marmol

fe

docilitaáe

<n

l.a

cav-idad

del pecha

afer

teínpl;¡da Citlu

.:ra

de

flexibles

:cuerdas

,fe

def~taba

en

·.armonia

de

~o~es,

fa

luJando

al tiempo

de .r.etirarfe la

Aurora ,

la

prime~;a

'luz. .del

Sol

al

rayar

e11

el

Oriente.

Fue vna

de

las

maravillas., que

hallo

Gcrma·nico ·Cdar

en

E~ypto,

dizc Ta¡.

Cm11f.

á to:

lldemnon'isfaxea efftt;ies_,

'1J6i

r11..

r.~,;,,iJ~.

dijs Solú iéfa

efo,

'VOcllltm

{oPZum

red-

2

_¿

111144

dens.

Ydize

Pl-ir~io,

que

cll:aba

coloca-

.da en

el

Templo,

que Memphis

confa–

gro

para Pandtcoo,

y

íepu\cro de fu

~ey

Sc.raFis.

Simuhcro pudiera pare·

1

D

cc:r