Table of Contents Table of Contents
Previous Page  10 / 28 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 10 / 28 Next Page
Page Background

Cual

~iv.e. : :~á· fór.f1J~\~. e,~,

·tipi;eam,~nJe

.derno,crgl.ica.;.

r

S ,_

l.l'fl

a

cultura ·.o· u.n f-olklore d,t>A·wcrálico e,n el s-e.nlido . prtmi l.rv

·

gr iegci •de

16_

.pal

l!.bra

democr~~ÍCO .

«dt::.l poder. .O

~0b1t'.rn0

':

de-l pue-blo,..

Y~

-l.an

~xacl.t~

·Y

fielmente. refleja y_.

rep rest> n–

la al. pueblo

qye -_ lo. -,.C<' ns_lituye., ~

que

d~spi,erta

el . interés

de

!~dos

el'1

\0das las ·.

~t;nen~c}oi).e~s,

,presci.nde · de. ti'e ry¡po

y espacio, df' edades y .

~ e

cl!lses:, sociales. porque .!la

capt ndo

Inri

• bi~n la~ .

elen:tenlos

bits •cos .de lél . vi ia del

pueblo que cada

indrvldue en

cualquier

tlempó . puéde .

senbr~

que·· es su prop-1a exprestón ar!i . ti ca. como .si fuese.

inv"ncron suya -.para la t-xtenor iz ac1ón de su , vida

.a.fecli~ .

va. Ror eso.. se. -puede llamar al

fo'klore la

cultura más .

clásiGa y más democrálrca . del mundo . .

·..

· ,

•En la tr.emenda, !ucha

eptre

lo

a.risloc~álico

y

. lo ..

democrál·ico ·,...--,prosigue

~o~gs~;

,

qu~ sur~e .

con . una

fuerza · t<¡> rreneial hoy en día

en.!=~

entran las.. naciones

a–

meri cétnas que .su trad1c1ón más: arr.tll.gada . no ,es la

.arc~i- -.

ca,

an~tocrá-~i ~a.

,extranjera.. y eur,opea,

~Jm>

la democr óti–

ca, _actual, indígena y tJmencana.

Y

con esto

~ncuer~ lr a.n

que cuaor('l más bien su expres1ón cullur_al wn el fo Ido–

re que · Ci' n la tradiCIÓn cultural 1lrislocrálica. y qu e

!~s .da el folkl or;e •un

rt:~edio m

ás eompati.bl.e

con .

su prnpia .'

vida. : Yfl llegan a

ser-

.ma yores de: e

da~

suJturalmen te las

naci onf's: americanas. ·Ya se ht1n . dest.elado

d~

la Madre

Europa·. Ya se h.a .ter_minpd c;>

la épQ_L·a .

~n

q-ne , la

cu ltura ·

del · Nuev.o Mundo se al r-menlaba de la cu :tura de Euro–

pa

.)e

ha <-mpe-zado ya .la época de

compr.end~r .

q.ue.

.

la

'

cultura del Nuevo Mundo llene

$U

base y se ..arrai oa rn

su pro pio , folklore o cultura lrad-rci onal

am~ricana.

Y

los

que con insolencia pre.gunllln: Oué cultura .tradicional a–

mericanf! hay. fuera de Lo

i~díge na?.

Oescubrirón que ,lo

indio. lo europeo,

lo

t: fricano

y

hasta lo. oriental van

1

mf'zcl á ndose; harmon izándose y adaptándose en

~u

am–

biente ·ame¡:icano y. fundiéndose en

~na

unidad tan ame- .

ri cana ce rno - es eu ropea la mezcla

~ermánica,

románica,

griega , judía, á rabe., etc. No hay en.

el .

mundo ninguna .

cultura grande como la amerjcana o

la europea q4e n9 .

tenga , una .red .. compl icada de raíces-. .

~

-.

~

.