Table of Contents Table of Contents
Previous Page  5 / 10 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 5 / 10 Next Page
Page Background

IJA

ORTOGRAFIA DE IJOS PERUANISMOS

En los últimos años, la difusión de múltiples y peregrinos sistemas or–

tográficos para la escritura de nuestras leng uas aborígenes ha origiuado

una tendencia, bastante marcada ya en ciertos grupos de intelectuales, de

usa r cuando se

e~cribe

quechuismos,

es decir voces pertenecientes al acervo

castellano

(No discuto que lo hagan al escribir runa simi, a ymara o campa)

signos especiales, ajenos a la fonología romance y enteramente ociosos, des–

de que con ellos se reemplazan letras castellanas representativas de idénti–

cos

sonido~.

No hay razón alguna que obligue a escribir en romance

kincha,

choklo,

ni

wifala,

v'aliendo lo mismo quincha, choclo

y

huifala que no dej'l n

lugar a confusión. Siguiendo con lóg ica extensiva t a l tendencia, cualquiera

página en castellano resultaría un abigarrado mosaico de las más disímiles

ortografías por la gran

cantid.ad

de sus palabras que hallan su etimolog ía

en lo.s a rrtiguos y modernos ic:liomas germanos,

en

el francés, en el ita liano,

etc. Para colmo no ha faltado quien escriba

inkaiko,

estropeando así el cas–

ticísimo sufijo de dicho vocablo, dando margen a que algún ignorante los

imite en arcaico, granítico u otro semejante.

Para evi tar esa des11rientación, establecienilo reg las en la escritura de

los peruanismos de mi tesis doctora l

El Lenguaje Peruano,

he aplicado dos

fáciles y rrácticos pri11cipios ot·tográficos. Los enuncio en esta h ojilla , con

..jemplos que los aclaran, y los propongo a los maestros para que estudien

~u

conveniencia y los enseñen a sus

alumno~.

-I-

En la escritura de los penwnismos en general,

se observa la ortogra!iH.

castellana ,

porque han entntd o en el

..::~udal

de la lcng,,a o.:astellana y por lo

común sólo

tien~n

sonidos propio!' de t-1la. (Las excepciones propenden a

la asimihtción a sonidos roma nces). Ejemp los:

Tambo , motoso, lúcuma ,

chnclo, yanaconizar. quena, quespiño, quengo, cuy, breque, chofer, faite, pi–

chín, chuso, beisholista.

En las palabras caprichosas o de etimología desconocida, se usan las

consonantes correspondientes n los sonidos usua les en el país:

by

v;

s y

nó e e

z;

y

y nó

11.

!'i se trata de

\' O

ces costeñas del Norte y Centro. Ejemplos:

amarsigado, quimboso, malaya

(carne de falda de vaca).

Sig uiendo las bien

documt'ntaila~

enseñanzas del sabio é!on Ro•lolfo

Lenz,

paci~ nte

investigador de la Lingüística a mericana, se coloca siempre

h

y

g.

par'! la r<'prese nta ción de los fonemas indígenas

IVa,

we

y

wi.

Lo

que sig-nifica además a h o rro de diétesis. Ejemplo s:

Rua ndo, huahua, hua–

no, buaquero, huep la, huegro, huiiiapo, huito.

-II -

Et• los pernanismos qut retengan aú n sonidos ele las lenguas indígenas

extraños a In fonología CéiStdlana, se emplea la ortogratía propuesta por

PI

dictnmen de IHComisión encargada de formnr el alfabt!to de las lenguas

aborígenes del Pe rú ( 1931) por ser la má s fácil, clara

y

científica. Este al–

fabeto mencion a Jos

siguiente~

!'ignos que expresan sonidos ajenos a nues–

tro idiornn: eh'- 'eh- chr- k '- 'k - p'- 'p- q ( sin u)- q'- 'q- sh- t'–

't .

Por lo q ue he estudiado puedo a firmar que son escasos los quechuismos

en los cuales persisten t a les sonidos. Los más vivaces son:

Chr.

( lingual sordo glotizado) Ejemplo:

Chrichri.

Q.

(gutural explosivo) Ejemplos:

Qoncha, qarachi, qelqeri.

Q'

(sordo g lotizado) Ejemplo:

Acatanq'a.

Sb.

Ejemplos:

Ushate, hualmishco, huishlla, pishtaco.

Lima, a 22 de Febrero de

1937.

PEDRO M. BENI'ENUTTO MURRIETA

NOTA . - Para co nseg uir cualquier dato ampliatorio o explicativo acercá

de estos puntos, puede escribírseme a mi dirección: PASAJE VELAR–

DE,

1 5.

LIMA .