Table of Contents Table of Contents
Previous Page  35 / 40 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 35 / 40 Next Page
Page Background

- 205 -

geográfico-político, por ser un climinuto sector completamente

alógeno, en un punto extremo del territorio argentino.

E! Caingang forma parte del grupo meridional de la familia

ge,

que comprende el Bugres y el Camé de Santa Catharina y

Río Grande do Sul y otras lenguas del Estado de Sao Pauto.

El área Caingang se ubica en dos sectores.climinutos del terri–

torio de Misiones; el primero cerca de San Pedro y el segundo

en el alto Paraná, en proximidad del Salto del Guayra.

La lengua Charrúa fué hablada por un grupo de inclios del te–

rritorio uruguayo extinguidos violentamente en la primera mitad

del siglo

XIX,

que en la época de su mayor expansión ocuparon

la parte mericlional de la Mesopotamia argentina, haciendo

incursiones hasta Santa Fe.

Muy escasas palabras nos quedan de esta lengua, del todo

insuficientes para su clasificación. El parentesco con la familia

Guaicurú, propuesto por Lafone Quevedo está lejos de "tener

bases firmes. Tampoco el parentesco con el Tehuelche· pro–

puesto por A. D'Orbigny y B. Martínez reposa sobre funda–

mentos serios.

BwLIOGRAFÍA. - J uAN B. A.MBROSETTI,

lvlaleriales para el estudio de las

lenguas del grupo Kaingangue (alfo Paraná),

en

Boletín de la Academia na–

cional de Córdoba,

t. XIV, pp. 331-380, 1894. Véase también

Revista del

Jardín Zoológico,

t. II, entregas 10, ll y 12, Buenos Aires, 1894.

F. F. ÜUTES,

Sobre las lenguas indígenas rioplatenses,

Buenos Aires, 1913.

e) De la Pampa:

"f

Querandí

El área del idioma Querandí comprende la faja del territorio

argentino que sigue la margen derecha del río Paraná al sur

de la desembocadura del Carcarañá, aproll:imadamente, y hasta

llegar al sitio de la ciudad de Buenos Aires. Los inclios Querandí

realizaban incursiones hacia el oeste y el sur llasta Córdoba

y el interior de la Pampa.

BIBLIOGRAFÍA.- F. F. ÜUTES,

Los Querandíes,

Buenos Aires, 1897. Fál–

tanos en absoluto el material lingüístico indispensable para la compará–

ción. Rivet muéstrase dispuesto

~

considerar la lengua Querancll como

yjnculada al grupo Guaicurú, aunque con carácter condicional.