Table of Contents Table of Contents
Previous Page  41 / 72 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 41 / 72 Next Page
Page Background

-

29

nústranos co

n ,tus

luces

en las s<;>nda,s

CÍ.el

saber

y·haz que ,se

pamo

s temer

del

Sef10r sus justas iras.

Tn qn e

hRr.es

tnntos

prc cl igi ~s ­

que ali

vias t

oda ama rgua

mirarás ron

~nás

t e1·nñ ra ·,.

al que ,te

v~sita

n.qüí.

Por'eso madr13

qu~bi cht

Tns gracia s son inefables

(:on ansia V€llgo

a

bu::;c:n te

y eíi raz tu intercesión,

mis pe:;;ar;e · (Lc:oiJtarte

y

así nuestra saLyaeión

¡ay! .. a llorar ante

tí.

por Tí hemos de conseguir.

·

<

Los que no tienen

la>

didt<1

Entregamos (!On ternura

ele verte en tu San t11 ario

en tus brasos nuestra

su~r-

siquiera t u ese.

l}llln' o

..

te ll evan ron fé

y

devoción :

.

y en el tmnce de la muerte el soldado en ·los

combate~, ·

.

nonos dejes Madre nuestra. el navegante en los Jn,a.res ,,

eJ.

enfermo en los pesares

,;

(J;.,a· traducción aymara)

t e invocan de.coi.'azón.

'

1

Salve

l2

Q\\isiera la melodía

y 'la

YOZ. de un querubín

para. r:antar a María

himnos en su camatín.

Es proverbial en el ümn clo

' clR

tus milagros la fama ;

¿qnién al verte no derrama

ropim;o 1J anto ·a tus pies ?

·

Qué pec-110 no se enternece?"

viendo tu pecho glorioso

·

y sien te a.lgo misterioso,

que inflama todo

~u

s6r?

Yírgen de Copacabana

Cuántos cieg-os peca.C1ores,

al

fin,

c,nmplo

mt

des~r

cnúntos hombres

d<lsCJ'éídos

pues

a

tllll plantas me veo no han sa.lido t Oll\'el'ticlos

ll eno

ele\

toda. emoción,

con solo tu imá.geu ver ?

\lengo confiado a ponerme en esta t n 1Jisdna santa

bajo t u amparo

y

abrigo

el que ll onL es consola<lo,

y

a desahogarme cont igo

el enfermo

<-'S

a.li.dado

mi a.]1enaclo cOl'azón.

¿quién no rc>cibe algnn bi(•n