Table of Contents Table of Contents
Previous Page  30 / 60 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 30 / 60 Next Page
Page Background

-20 -

apreciable, por el calor;

chucchuy,

tiritar de frío, tener

escalosfríos; muspaydelirar, delirar con la fiebre; y, una

clasificación natunil de los diversos dolores, como son:

dolor al corazón, soncco nanay; hueccau nanay, dolor

de cintura, etc. Nanay es dolor.

Por último, la expresión correspondiente

á

la enfer–

medad es onccoy. y la correspondiente á epidemia es;

ccolloy. Pueblo que desaparece por efecto de una cala–

midad general como una epidemia es

llactaccolloy .

Co–

nozco muchos de estos pueblos antiguos,;agostados, por

epidemias históricas, cuyo recuerdo se conserva en la

memoria de las generaciones indígenas de la época.

Por otra parte, también se encuentra en el quechua

las nociones de convalescencia, allinyariy; de estado de

buena salud física, allinllay cay; y de estado de euforia

moral, jaucalla cay.

Establecidas estas ligeras ideas sobre patología ge"

neral incásica. construída sobre base de indiscutible ver–

dad, veámos las ideas qne los antiguos peruanos tenían

sobre ciertas enfermedades generales é infecciosas.

Occe-lasta (tifus exantematico)

Etimología: Occe-lasta, viene de occe, colorplomo, y

lasta, nevada. Todo el que haya visto, en las punas, caf'r

nevada sobre el suelo, cubierto de gramíneas, y haya vis–

to también, el cuerpo de un paciente de tifus, exantema·

tico cubierto de máculas, no podrá dejar de admirar

el

ingenio que expresa aquella comparación.