Table of Contents Table of Contents
Previous Page  41 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 41 / 540 Next Page
Page Background

-33

EDTR., FLB. //

3a

'arbusto espinoso'.

(Lithospermum

media/e).

Venez. LA.

_ GARCEAR.

intr. Colomb. 'Andar de paseante en corte; paja–

.

rear'. AS.

* GARETA

'ja.reta'. (Jareta, en el sentido de 'costura', provie–

ne del vascuence gareta, opina el P. Manuel de Larra–

mendi. Monlau,

Dice. Etim.

). MLAR.

GARETEAR.

intr. Venez. 'Navegar río abajo con la sola fuerza

de la corriente'. LA.

GARGAL

'agalla de roble'.

(Cyttaria).

Parece que es especie

más grande que el

dihueñe.

RL.

GARGANTÓN.

m. Colomb. •Actinomicosis, enfermedad delga–

nado, producida por el hongo

Actinomisis bovis';

se

caracteriza por hinchazón en la garganta

y

mandíbulas

del animal. JSM.

*GÁRGARAS

'gargarismo'. Cuba

y

Perú. FO., PBM. //

Man–

dar

a uno

a hacer gárgaras

'mandarlo a paseo'. Co–

lomb. AS.

GÁRGARO.

adj. Riohacha (Colomb. ). 'Sediento'. AS., MEL.

*GARIFO

'provocativo'. No en la Argent. Aquí significa 'jari–

fo, rozagante'. ERC. (Igual en España.

A~.).

En el Plata,

los colonos se hacían llamar <<jarifo

H

por sus negros,

que pronunciaban «garifo

n.

Con el tiempo, el voca–

blo, siempre usado por el negro, se hizo sinónimo de

'bien vestido o paquete, elegante, animoso, confiado,

desenvuelto, resuelto.' VR. // Riohacha (Colomb. ). 'En–

greído, envanecido, infatuado'. AS., M

EL.//

2a

'ham–

bt·iento'. Perú. PBM. //Perú. 'Mendigo'. PBM.

*GARLEAR.

intt·. Ecuad.

y

Hond. 'Carlear, jadear'. HV. ,

AM. (Voz

y

acep. son españolas. «Estábamos todos gar–

leando de cansancio

y

de sed

H.

Rebullosa,

Magníficat.