Table of Contents Table of Contents
Previous Page  282 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 282 / 540 Next Page
Page Background

4

PAVITO. m. Colomb.

'Arbol bignoniáceo maderable'.

(Ja–

caranda cerulea).

ER.

11

Argent.

'Bonito pez de río

cuya piel semeja un tejido aterciopelado'.

(Cynolebias

bellottii,

Steind).

4

PAvo 'ave gallinácea'. (En España se dió antiguamente el

nombre de pavo al que hoy se llama pavo real, y al

pavo americano se le llamó luego gallipavo. FRM.). //

4a

'especie de cometa o

volantín'.

En Chile parece que

predomina la grafía

pavito

para expresar una cometa

muy pequeña. (Crescente Errazúriz). //

5a

'polizonte,

que viaja sin pagar'. Panamá y Perú. SL., PBM.

De

pavo

significa

'de gorra, de balde'. Chile, Ecuador,

Panamá y Perú.

F

JC., AMa t., SSJ.

/1

Comer pavo.

Perú. 'Avergonzarse '. PBM.

4

PAVÓN.

m.

Venez.

'Pez grande de color entre amarillo y

negro'.

(Crenicichla orinocensis).

LA.

4

PAVONA.

f.

PRico. 'La planta

Hibiscus rosa sinensis'.

PAvoso, SA. adj. Venez.

'Enguiñado,

personademalasuerte'.

LA.C.

PAYACATE . m. Perú. 'Pañuelo de

4o

a

5o

cms. cuadrados, de

colores vivos combinados en cuadros'. No es tanto como

pañolón. Úsase también como adjetivo

:pañuelo

o

paya–

catP-.

PBM. En

Tradiciones

de RP. leo

pallacale.

PAYADO. Se refiere al color, o tal vez al matiz. JVC.

PAYANA. (En quich.,

pallai

es 'cosecha ' y

pallani

'recoger lo

caído'. Esto último tituló el juego quichua heredado por

todo el Sud americano. VR. ).

PAYA:-iDÉ. m. Tolima (Colomb.).

'Chiminango,

árbol'. LT.,

ER. Variante:

payandés.

CGP.

PAYANGA.

f.

Urug.

' Cierto juego de azar'. MB. (¿Será la

payana

?).