Table of Contents Table of Contents
Previous Page  259 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 259 / 540 Next Page
Page Background

PALUCHERO, RA. adj. Cuba. 'Charlatán'. MMM.

PALUDO, DA. adj. Méx. 'Persona flaca, tiesa como un palo'.

CEQ.

PALLA.

2a

'selección de minerales en una mina'. Bol. JCR .

.

11

4a.

No está bien la definición que se da aquí. En el

Perú,

pallas

es el conjunto de muchachos, indígenas o

cholas,

que, elegantemente ataviados

y

con una vara

adornada entre las manos, bailan a un son especial

delante de los nacimientos. Es un baile religioso, indí–

gena, incorporado a las fiestas cristianas de Navidad.

PBM.

PALLAPAR. tr. Perú. 'Espigar, rastrojear; recoger los frutos

o restos que han quedado de la cosecha'. Con esta últi–

ma acepción se usa mucho en Arequipa (Perú). EB.,

FM. No significa 'robar', como indica MAU., dice FM.

En el Perú,

pallapar, pallaquear

y

paliar

son voces

sinónimas del lenguaje minew : 'entresacar la parte

metálica o m<Ís rica de los minerales'. EDTR.

PALLAR 'entresacar la parte más rica de los minerales'. Perú.

PBM., EDTR. (En quichua,

pallai

es 'cosechar'. VR).

11

2a

'payar

o improvisar versos'. Perú. PBM.

PALLASA 'jergón de paja'. Perú. PBM.

PALLAso 'jergón de paja'. Argent. ERC. (Proviene del fr.

paillasse.

LA. Puede provenir del ital.

paglia, palla

'paja'. ERC.).

PÁMBICH, o

pambiche.

PRico. 'Tela ligera para trajes de hom–

bre, en el verano'. En Cuba dicen

palmiche

y

en el

Perú,

pálbiche.

(Viene del ingl. Palm Beach, nombre

de una población de Estados Unidos).

PAMBICHE. m. Cauca

y

Valle (Colomb. ). 'La

majagua

de las

Antillas'. AG.