Table of Contents Table of Contents
Previous Page  139 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 139 / 540 Next Page
Page Background

calá).

Lorigado significó antiguamente en España, 'sol–

dado, hombre armado'. (Berceo,

S. Mili,

28g).

LoR~A.

f. Perú. 'Cierto pescado'.

*LoRO.

5a

'pez de hermosos colores' ; hay varias especies

·que viven en el mar Caribe. Venez. LA.// Chile. 'La–

drón que queda en acecho, mientras los demás actúan'.

JVC. // CRica. 't\.rbol de madera negra o roja'.

(Pithe–

colobium filicifoliwn).

CG. / /Vcnez. 'Navaja puntia–

guda

y

corva 'por su .filo'. LA.

LoRoco. m. Guat. y Salv. •Planta cuyas flores son muy

apreciadas para ciertos guisos nacio'nales

(popusas,

tor–

tas,

tamales,

etc.)'.

(

Echites caxacana).

ABJ., SJB.

*LoTEAR 'dividir en lotes un terreno'. Bol. VMRey.

LonFICAR. tr. Guat. 'Dividir en lotes un terreno'. FGZ.

*LucERO

molendero.

m: Colomb. 'El planeta Venus, lucero

de la mañana' AS . .MEL.

LúcuMo 'árbol del género

Lucuma'.

Perú. PBM. / /

2".

De la .

planta indicada en esta acepción, como del Perú, no

tengo noticias. PBM.

*'Lucuo, CH.L adj. Colomb. 'Ducho, hábil'. LT., .RUU.

Igua l en

el

Oriente de Cuba. FO. (El mismo ·vulgarismo

en Andalucía.

Alcald).

LocHÓN, NA. adj.

~Iéx.

'Luchador'. CEQ., MML.

*LuEGO 'algunas veces'. Méx. CEQ. //

2"

'cerca'. Méx.

CEQ.

11

Méx. 'Enseguida'. MA. (Igual en España. P.

Isla,

Gil Bias,

libro I, cap. 2); donde también se dice.

«Juego luego n:

Quijote,

I, IV;

2,

XVII. //

Luego

l~eguilo.

Zacatecas (Méx.). 'En seguida'. CEQ. Recuer–

da el

<'

luego luego

»

español.

*

¡

LuEGUITO! intetj. Chile. 'En vano, de ningún modo'. JTM.

LuFRE. m. Trujillo (Venez.). 'Golpe'. MBI.