Table of Contents Table of Contents
Previous Page  288 / 672 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 288 / 672 Next Page
Page Background

CAMILE

CAMILE. (Del aim:

kamire.)

com. En el Perú

se llama así al curandero ambulante, personaje

típico de los campos.

CAMILES.' Indios que viven enía meseta d el Perú.

CAMILUCHO, CHA. adj. Dícese del indio que

se dedica a las labores del campo t_rabajando

como jornalero.

ú.

t. c. s.

CAMIMACAS. m. pi. Indios que habitaban en la

comarca del Cuzco, en el Perú.

CAMÍMBAR. m. CAMÍBAR ..

CAMINADA. f. Vulgarmente, caminata.

CAMI ADERA. f. Nombre vulgar que en varias

partes de Colombia (Boyacá, Nariño, Santander)

se da a los licopodios más conocidos genérica–

mente por

cacho de <Venado.

CAMINADO. m. Vulgarmente, en Colombia, modo

de andar.

CAMINA~TE.

m. Ave chilena muy parecida a

Ja alondra.

(Certhilauda cunicularia.)-2.

r'.n.

pi.

En Méjico, nombre vulgar de una planta e.ufor–

biácea común

(Euphorbia radians,

BENTH.)

CAMINAR. intr. Marchar, progresar, prosperar,

estar en movimiento, tramita r e. CAMINA

un ne–

"gocio que marcha bien o cuya tramitación sigue

su curso natural.

En Cuba e dice que una mu–

jer CAMI

A

cuando es fáci lmente conquistada, y

que CAMINA para el muerto el individuo penden–

ciero.

CAMI . ERA. (

Geositta cunicularia.)

f. Cierto pa–

jarillo argentino, de pico delgado.

CAMI I. (Voz guaraní.) m. MATE.

CAMINO. m. En Argentina, costal o aco para

cond.ucir minerale .-2. Tira larga y ango ta de

algodón que se coloca obre lo aparadore y en

las mesa .-3. Tira de e tera que se coloca en

ve tíbulos y habitacione a modo de pa illo.

-CAMINO DE MESA. Bordado o encaje que co–

mo adorno se pone a lo largo de las mesas de

comer.

-CAMINO RUIN, COMPA - ERO ADELA TE. refr. argen–

tino que indica taimadamente que en situación

de desconfianza es preferible que otro se aven–

ture al peligro primero.

-CAMI

SERO ' ERO. En Cuba, vereda por donde

sólo puede pasar una caballería con serón abierto.

CAMIÓN. m. Automóvil propio para mucha car–

ga, por lo cual también se u a para conducir

pasajeros.-2. En M éjico, medida de pulque,

equivalente ca i a do litro y medio, usual en

el despacho al menudeo entre bebedores.

CAMIPAOS. m. pi. Tribu de indio del E tado de

Tejas (Estados Unido del Norte).

CAMIRí. (Voz car.) m. En alguna partes de

Venezuela (Mérida), e pecie de canasto grande.

-2.

El mimbre con que e fabrica este cana to.

CAMISA.

-CAMISA DE COLA, chambra blanca escotada, sin

manga, con randas o encajes, muy adornada, que

forma P.arte del traj e peculiar de la mujer al–

deana de Costa Rica.

-LEVANTAR LA CAMISA a uno fr. fi_g. fam. En

Ar~

gentina, en el juego de la malilla, obligar la

mano con la tírada de una carta mediana o no

pequeña, al que le sigue, a juga'r una grande

del mismo palo, para que el otro se la mate con

la malilla, lo cual suele hacerse para salvar el

as o el rey.

CAMISDÁ. m. Lo ·mismo que

cachisdá,

nombre

vulgar del

quisquirindín,

planta berberídea meji–

cana.

283

.CAMOTE

CAMISETA. f. En Boli via, camisón blanco sin

mangas y ceñido que u an algunos indios.

CAMISIANAS. m. pi. Indios· moxos o mojo que

se ha llan en la región del Beni y a orill as de

e te río, en Bolivia.

CAMISILLA. f. En Puerto Rico, camiseta.

CAMISOLA.

f..

En Chile, blusa, generalmente de

tela blanca, que usan las mujeres, se la ponen

sobre la camisa, de mangas largas y sueltas, usa–

d a de ordinario al tiempo de peinarse; chambra.

CAMISó r. m. Camisa: ve tido o traje de mujer.

-2. En Méjico, camisa holgada, con mangas y

larga, que las muj eres u an para dormir.-3. En

Tabasco, camisa larga de mujer, que sirve como

fondo o fustán.

CAMO. m. Nombre vernáculo peruano de una

palmera del Madre de Dio

(hartea) .

CAMOARE. m. Variante de CAMUARE.

CAMOATí o CAMUATí.

(PolJ1bia acutellaris.)

m. Nolilbre que en el Río de Ja Pl ata dan a

una e pecie de a i pa 9e la fam ilia de las me–

lipona .-2. Panal de CAMOATÍ.-3.

ombre po–

pular que dan a la primitiva bol a de valores,

en Buenos Aire .-4. Reunión de muchos indivi–

duos, especialmente si es ecreta.- 5. En Bolivia,

rancho o puesto de Jeñadore y calero .

CAMOCHAR. En Hondura , de mochar lo á rbole .

CAMOCHAYOTE. (Del azt.

camotli,

camote ;

cha-

yotl,

chayote.) m.

no de lo nombre de la raíz

del chayote, en M éjico.

CAMOLES. m. pi. Indio que habitaba n en

fa

Florida.

CAMOLLOTE. m. Grafía v icio a de la voz

ca–

malote.

CAMÓN. m. En Cuba,

piña.-2.

Pieza curva de

madera, que compone el cerc9 de una rueda, e -

pecialmente de carreta.

CAMO A.

(Martinezia cariotefolia,

H.) f. Nom–

bre vern ácu lo peruano de una palmera ilve tre

que tiene el tronco levantado del suelo y o teni–

do por la raíce e pino a que e elevan como

a do metros de altura.

CAMONADURA. f. En Cuba, conjunto de camo–

ne o piezas curvas de las ruedas.

CAMO SIL. m. Variante de CAMACHIL.

CAMOR...~EAR.

n. fam. En Arge ntina, reñir, o ar-

ma r camorra.

CAMORRERO, RA. adj. y . Camorri ta.

CAMOSINAS. m. pi. Indios que residían en la

. comarca del Cuzco, en el Perú.

CAMOTAL. m. Terreno plantado de camotes.

CAMOTE. (Del azt.

camotlí. Ipomo ea batatas,

Po1R.;

Convol<Vulus batata,

LAM.) m. En Méjico,

planta rastrera de a pecto emej ante al quiebra–

platos o manto; de tallo herbáceo; cilíndrico y

hojas alterna , acorazonada ; flore en pedúncu–

lo axilares, en grupo umbeliformes, de corola

blanquizca, campanulada, y el fruto en capsulita

con tres lóculos; raíz tubero a. Se produce en

toda la zona tropical. Es el BONIATO de Cuba y

región caribeana en general del Continente. Hay

numerosa especies.-2. Tubérculo voluminoso

y

feculento de las raíce de e ta planta, por lo co–

mún oMongo, ir·regular, hasta de

25

ó 30 cmts.

de largp, de muy variados colores, según las es–

pecies: amarillo claro o fuerte, rojizo violeta.

morado, etc. 'Artículo de primera necesidad en–

tre los indígenas, que lo cultivan con profusión

de de los años más remotos. Comestible cocido,

asado, frito y en dulces diversos. Se propaga ·

I

'