Table of Contents Table of Contents
Previous Page  153 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 153 / 348 Next Page
Page Background

DE

J, ,\

LENG A'

A~CERI

'AN

EN

PAH'l'l

LA1{

l •IS

latitnd lrnsta la, unión de di ho' río '

i

ne afiuitlad con el ' hi–

quito s gún lar >!ación d

atribuída a l padre Juan

Patri cio

F

1·n:1mlez : rna

los mi ion ro jnzgan que

m;

dhr

rso

del biquito del guaraní,

y

tambi

n

de los <lemá,

idiomas del

Olrn, o ha ' ta ahora, conocido . Los iodio

l 1wua

tienen on tra

toda , la , nacione del

qu

llo

toria

nación e pu o el nombr

lengua ;

y

afiad

las

igui n tcs ol> er–

vacione : « Son . alvnje

el

tntnra alta, de miembros robu .–

to,

y

tl

fu rzas no comune

: no

sab

qn

t ngan alg una

n la

mejanza 11 1 iclioma 1 no·ua con

el chiquito no qu errá decir que

e~ to.

do · idi ma

teno·au afini–

dad üe dial cto

mi'ís alo·mut afiuiclacl en palabrns. El

ílor

'a,ma,fio qu '

¡ib

bien el idioma

·biquito di ce qu

tiene afinirlad de dia l

to on el i lionrn 1 ngua ;

y

lo. indio

1 n o·uas ning·1111<'t narión a miga n el

que

011

d

nn ·ióu di v r a.

te no

Día

19

tl

o ·tubr

le

1794

n

:1 la '

i t horns lleg·amo.

á

una

toldería,

el

indios l ugua

qu en su idioma ·e llaman

yuiacl–

g

h,

n tlonde lmbía 22 iudh iduos d

tocht ' la ·

thid

y

xo '

in In ' ive clo'

·autivo ,

1

uno espaüol,

y

1

otro g uarnní: a mbo '

manife tarnn hallar e ·mucho con <tq11ella · g ·nte ' , tanto que

0

(

1 )

...

a.99io sulln 1,·toria 1wtw·cile ele

/a,

1n·onincict

del r;l'ftn Charo,

in

o,

~..,non-

1.1•,

17

9.

(')

_Dia,.io in dilo

clf'

Wl Vi<tje

lu loldfl'Í<L

tfr

los

indio~

.ÚClt!JtLW1'.

]JtJJ'

Yl ~O .