Table of Contents Table of Contents
Previous Page  78 / 274 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 78 / 274 Next Page
Page Background

chacu ti de

sarampt'ón,

Gamboa

a rmí nto

y

viruelas;

la

el

Cavell o Ba lb a l u

el

arampiú1t

ncuadra rs

n cualqu ie ra

in~

cc ión gene ral a ucla, como

la

verru–

n su form a no

ruptiva ; la

1

Garcilazo a l

p a!ud/s–

mo,·

y e l P. \

lasco , Gonzales

uá r z

y

1

aut r d

la

cronología de l Cuzco , probabl m nt

toma n de l mi mo

a r–

cil aso; la

1 1

P.

n ll o Oliva á la

si/di

,

y

10

mi mo la

última el e la In fo rmac ión h cha n T m bamba.

E n conjunto todas

la

op 1n1on s . e reduc n á la.

s ig ui e ntes :

Vintela, Sarampión, Palud/snzo, Ft'ebrc

g·ra-

1 e

de Carrióu,

y

i.fi

!is.

D e e tas cinco

en~

rm dad s la

ti

b r g ra e d

Ca–

rri ón pued e e ng lobars

e n la

v e1-rug-a jJ:Jntana,

hip'

t

1s

d

1

Dr. Pá trón

1

,

y que

1

Dr. L avo r ría ' ac pta solo

pa ra la e nfe rmedad

1

Huayna Cápac. Y

1

oci emos ag r -

ga r e l

tifits

exantemático,

conj turado po r

1

D r. L a o r -

rí a,

y

la

lep ra

m ncionacl a

n la In fo rmac ión

el

T m -

bamba.

E l Dr. Patrón lo hace nota r,

y

s

lecluc

d

la o¡ i–

ni ó n g n ra l

el

lo

croni tas, qu

la

n~

rm dad fu'.

e ruptiva; podrías por es ta sola con id raci ón

y

po r mu–

cha otras como la contagio idad y ext ns ión qu

se Ji e

alcanzó la epidemia

la in eficacia d

1

tratamiento quí ni –

co conocidos g urament

1

el

ti mpo. muy a nti g uos n

lo que re p eta á la

n~

rme ::l ad

el

1

Inca, de. carta r

1

e ta discu ión

1paludi1110 (chucchu)

el

Garcilaz

y

· qu

~

l.

P a tron

La enfermedad m ortal

d e Huayna

Cápac.

- · L a vorcría .

El arfe de

cura r

entre l os a11fi.![llOS p eruanos .

Tesis de

Lima 1 0 1.