Table of Contents Table of Contents
Previous Page  29 / 274 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 29 / 274 Next Page
Page Background

Sinonimia de la sífilis en las lenguas keshua

y"

aymará.

Etimología del vocablo

huanthi.

E n la mayo r parte de los vocabu la ri os a ntig uos y

modernos de las principales tribus de Sud Amé ri ca, se en–

cuentran vocablos si nón imos de la palab ra española

buba .

El seño r Montejo

y

Robl edo

1,

en un bri ll ante trabajo

presentado en

I

88

I

al Cong reso de Ame ri cani s tas de

1adrid, demos tró que la palab ra

buba

no e ra ameri cana;

que ella había ex is tido en la

leng ua español a antes del

descubrimi ento del

uevo Mundo,

y

que conforme á la

Academia, s ignificaba «Pos tilla

ó

tumorcill o de materia

q ue sale en el cue rpo,» que exactamente corresponde á la

ac tual palab ra

pupa.

Pe ro al presenta rse en el s ig lo XV

la sífilis en Europa como enfe rmedad nueva y con ese ca–

rácte r tegumenta rio y epidémico con q ue

en aq uell a

l.

B. Mo o tejo

y

Rob ledo,

¿Cuáles son l as princi p a les e nfe rmeda–

des contagiosa que recíprocamente h a o cambiado .: ntre sí los pueblos del

Aotigu :>

y

el e! Nuevo Mundo? Procedencia a merican a de l as b u bas.

Con–

g-reso Internacional de Amer icanistas.

Actas de l a cuarta r e uni ón.

t.

I, Madrid, 1

2, pp. 334,

416.