Table of Contents Table of Contents
Previous Page  245 / 274 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 245 / 274 Next Page
Page Background

das de los ricos como en la humilde cabaña de los pastores;

reina en todas las estaciones; ataca por ig ua l al niño y al

anciano , al hombre y á la muj e r; sólo precisa una condi–

ción que haya mal a higiene;

y

cuando ésta se exajera el Aa–

jelo se presenta avasall ador,

impe tuo ·o,

egando vidas

por

mill ar~s .

Así lo vimos en los años de

188 1

y

i 882,

cuando la invasión chil ena á los pueblos de los departamen–

tos de Junín y Huánuco, a ólar los centro poblados

y

sem–

brar el luto y la de olación en las filas en migas.

No se neces ita hacer un g ran

tozw de/orce

l' a ra supone r

que en los ej é rcitos ele Huayna Cápac, han debido existir

las condi ciones de haci namiento favo rables

á

la difusión ó

mal a higiene del tifu s exantemático,

y

que hallánclo e esas

enormes ma as humanas en territorios propicios para la

ge rminación del agente patóge no del mal , haya ido e l tifus

la enfermedad que ocasionó la mue rte de Huayna Cápac.

Los conocimientos que tenemos sobre ep idemiolog ía

y sobre la natura leza ele los diferente

procesos morbosos

infecto-contagioso

,

inclinan el ánimo en el sentido de que

hay rnayor probabilidad ele que haya sido el tifus exante- .

má ti co,

y

no la sífili s. la epidemi a á que se re fi e re

1

señor

Tello.

DR.

L E01 IDAS

E)TDA

io,

Catedrático ele Clínica Médica y de Medicina L:iral

195