Table of Contents Table of Contents
Previous Page  164 / 274 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 164 / 274 Next Page
Page Background

una zona te rritorial de e is grado , qu e abrazan de de el

68

°

hasta el 64

°

de long itud O de París.

e encuentran

esparcidos desd

la provincia pe ruana de Tinta hasta la

hoya de Paria en Boli ia, y en las e rti entes, oriental de

la

cordillera real y occidental de la cadena exte rior)} .

1

Cieza de Leon e cribía que lo

ymaras se extendían

«desde

yaviri hasta Caracollo; al oriente tenían la mon–

taña de los contrafue rtes andinos; al occidente la

sierras

nevada y los venti. queros que van á parar á las costa

del Pacífico. »

2

Y á med icl.a que nos internamo ma

n el estudio d

lo documento antiguo s.e de cubre rezago aymarás a

í

entre lo docum ntos como en la lengua, que revelan un

dominio primitivo ma exten o de lo aymará .

sí en uno

informe

practicado

en

T

586

3

por la

comisione nombrada por el

irreinato con el objeto d

estudiar algunas provincia del cor regimi ento de Huaman–

ga se 1 e: que en la mayor parte de lo pueblo de e te co–

rreg imiento e hablaba el aymará. El Dr. Carranza gu iado

por e ta a eve ración, e tudió la et.imología de muchos nom–

bres de lugares del antiguo Corregimiento de Huamanga

para por e te medio fijar aproximadamente los límites geo–

g ráfico de Ja raza, log rando comprobar para un cons id -

rabi e número de vocablo

. u proced ncia aymará.

1.- Pedro Krammer.

H i toria de B olivia. Tomo

T, L a Paz

2.-Cieza.

la, pa r te

Crónica del Pen í..

3.- Relaciones Geográficas fo dias.