Table of Contents Table of Contents
Previous Page  40 / 118 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 40 / 118 Next Page
Page Background

-20-

Padre Julio París

(1) ,

que en un libro Lle data muy reciente dice:

11tu--rnntilado,

y

el Padre Lobato que se refiet·e especialmente

á

la, enfermedad en su diccionario quechtm. (2)

Así pues, la palabra quichua

'~uta",

no está

~specic-.1lment.e

se–

ñ~tl nda

en los antiguos vocabularios qnichua.s, pPt'O esto no signi–

fica en manet·a a lguna que el mal fuera desconocido por los ant.i–

gnos peruanos, :-;ino :solamente que esa denominació n no era etn–

pleada para desil!nar la enfermedad en ·todas las

t'egi<.,ne~

el

el país,

como ahont mismo sucede,

y

qne los autores de esos vocabu larios

incompletos, no consignaron como han olvidado otros muchos. (3)

Hay en efecto , una prueba decisiva

y

de autenticidad indiscutible

que deittuestra 4ue la uta existía entre los nntig·uos pemanos eles–

de ante¡;; Je la conqu ista..

Co'nsta en el vocabulario aimará de Berto11io, C]ne en este idio–

mase desig·naba con el nombre de .

Hoscu ussu,

una "enfet·medad

de los Andes" "semejante a l cáncer", ''que del. en las narices

y

en

(1)

R.

P ..Julio París-Ensayo de Gt·amática de la lengua Quichua-Quito

1892, páj!,'. 104.

(2) Padre Lobato-Arte

.Y

iccion~tl'io

Qnechua-Litna 1901, páj!,'. 386, dice:

11ta,

un mi r9bio gue 1:9e especialmente la cara (lel hombre es enfermedad de

difícil

Cl,ll

'O.CÍ

D.

Entre lotj utorfS a

ig·uos y m<'ldernos que

no

hacen

nin~una

mención de la

palabra.

11tu,

citaremos los

Elil!,"ui~ntes:

AJo 1so de Hoerta-Arte breve de la len¡y11a quichua-Lima 1616.

Fer and

de la

arrera-Arte de la leng·ua lnga-G1I'I\má.t.ica de Canera-

Lima 1 41-fÉiemplar auténtico.)

·

Dr. Juan B.Ójas Mejía y Oco.n-Arte de la lengua genet·al de los indios del Pe–

rú-Lima 1648.

J. Fernández Nodai-Gramática quichua-Cuzco.

Domingo de Sancto Tlwma.s-Arte rle la. lengua quechua-Publicado po1· J.

Platzruann-Edic. fac imHar-Leipúg 1891.

Gomes Rubio y .Juan de Figueredo:_Arte y Vocabulario de la lengua quechua

Lima 1754.

Estevan Sánchez de Melgar-Arte de la lengua .general del Yoga-Lima 1690.

Ronorio Mossi-Diccionario Castellano-quichua (1f!. par'te), y quichua-Cas-

tellano-Lima 1660.

L. Montero-Gramática Quichua comparada en ellatín-Cochabamba 186-!:

G. Pacheco Zegal'l'a-Aiphabet phonéj;.iqne de la lengna quechua.

(3) El hecho de que los indígenas le den

t'IN

ntYmhre especial,

uta,

etl vez de

llamarla con las denominaciones comunes de quiri (Francisco del Canto. Loe. cit..

dice: Llaga-quirú) ,

6

kirig, kirichay, ilicti ·(Onfroy de Thoron-Grammaire et

Dictionnaire Francais-Kichua-París, 1886, pág. 163) , con que designaron gené–

ricamente las úlce¡·as

6

llagas, hace pensar qne este mal que hoy distinguen per–

fectamente de los otros basta darle un nombre particular, ha de haber sido cono·

cido por ello desde épocas atrasadas.