Table of Contents Table of Contents
Previous Page  367 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 367 / 632 Next Page
Page Background

SEISENA DE SEIS DOMINGOS

~59

las seis virtudes principales de San Es–

tanislao Kostka, de la Compañia de Je–

sus.. En Sacer, en la Emprenta de los

RR. PP. Servitas, por Joseph Centolani.

El año 1746. Con licencia.-En 16.

0

,

de

40 ps.

Sácase del texto.

2909.-Seisena de S. Luis Gonzaga

de la Compañía de Jesus por el P. Juan

Capelluchi de la misma Compañía Con

licencia del Ordinario Madrid Imprenta

a cargo de D.

B.

M. Araque

Santísi~a

Trinidad,

S

1880.- En 16.

0

,

de 63 ps.,

s.

1

h.

p. n.

Véase el núm. 2542, de que es reproduc–

ción, con algún ligero cambio y varias aña–

día uras de los editores.

2910.-I. Seisena de S. Luis Gonza–

ga, o Modo muy util de celebrar seis

Domingos en reverencia de los seis años

que el Santo

vivió

en la Compañia de

Jesus. Compuesto en Italiano por el Pa–

dre Juan Capelluchi, de la misma Com–

pañia. Con la Novena del S.•o Con

Li–

cencia: En Madrid : En la Imprenta de

Joachin !barra, calle de las

U

rosas. Año

1758.-En 18.

0

1

de 120 ps., s. 6 hs. p. n.

-(Otra edición, con el mismo pie de im–

prenta, en 12.

0

1

de 87 ps., s. 4 hs.4i>. n. ).

II.

Seisena de San Luis Gonzaga, o

modo muy util de ce1ebrar seis Domin–

gos en reverencia de los seis años, que

el Santo vivio en la Compañia

1

de Jesus.

Compuesto en Italiano por el Padre Juan

Capelluchi, de la misma Compañia. Con

la Novena del Santo. Con licencia : En

Pamplona, por Martín Joseph de Rada,

Año 1764.-En 24.

0

,

de 158 ps.

En la

Licencia del Ordt'narz'o

que va al

frente de la edición madrilefia, se le llama

..

«Libro intitulado;

Seúena de San Lut's

Gonzaga....

compuesto en Italiano por el

Padre Juan Capelluchi, de dicha Compa–

fiia, y traducido al Espafiol por otro P. de

la referida Compañia»; y con razón, puesto

que, con la añadidura de la Novena, es el

mismo de

«El

Angelt'co yovuz

Sa~t

LuiS....

»,

descrito ya al núm. 2542.

Por lo que hace á la edición pamplonesa,

no parece que pueda haber duda en que se

refiere á ella el P. Juan Andrés Navarrete,

cuando nos asegura que el P. Sebastián de

Mendiburu «ad promovendum.... in ter alios

S. Aloysii cultum.... libellum etiam recudit

ad religiose celebrandos sex illos Domini–

cos dies, qui proxime natalem ejus diem

pnecedunt: aliumque ad novendiales fun–

deodas preces ipse composuit»

(De

Vt'?-is

illustr. Gaste/l. Vet.,

n,

!21·22).-Muy pro–

bable nos parece que pudiera haber cuidado

dé esta edición el P. Mendiburu, que resi–

día por aquel tiempo en el Colegio de

~am·

piona, y era gran promovedor de la devo·

ción de San Luis Gonzaga. Pero ¿es suyo

el arreglo del librito; y, suya la

1Vove11a del

Santo, como lo da á entender el P. Nava–

rrete? Por de contado, la edición pamplonesa

es simple reproducción de la madrileña; y

se hace algo difícil de creer que acudiera

para ella á Madrid, teniendo tan á mano, y

á su disposición, la imprenta de Pamplona.

Ó ¿es que habrá alguna edición anterior de

este punto?-Como quiera, la

1Vovena

apa–

rece también á las págs. 117-132 de la

«Iustrucáon

y

Reglas....

»

(d-el núm. ro66),

en la reimpresión pamplonesa, cuando me–

nos, de 1760. No recordamos en este mo–

mento si se

incl~yó

ya en la edición, igual–

mente pamplonesa, de 175r.

2911 .-Seisena de seis Domingos an–

tes, o despues del dia veinte y uno de

Junio, consagrada a San Lvis Gonzaga,

a quien la Santidad de Benedicto

XIII.

propuso por exemplar de innocencia,

y

castidad,

y

constituyo Patrono de la

juventud. Con licencia : En la Imprenta

de Joseph Padrino, en calle Genova.–

En

8.

0 ,

de 20 ps.