Table of Contents Table of Contents
Previous Page  190 / 242 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 190 / 242 Next Page
Page Background

168

su

H ijo

único

el que es nues tro

S eñor

A

Este

J esucrísto quepuNorá birépi cáme, queramiHuirínohuabuqué; Y é-

pues

por obra del Espí ritu S:tnto

hombre se hi zo

Virgen

góche

1

Espíritu Sántonirága, rejói níreque_ Ihuérere

2

Santa Ma-

de

nació '

de

mandato por

pade-

ríaquepuná machínare; Poncio Pila tonihuara nurarénirága huiri–

ció

cruz

en Amartillazos clavado

fué muerto

sepultado a l

de

béchucúre, 3 curúsichi mechóna

4'

ucháriru, mirirúr,e, tóriru, S ámire-

abajo precipi<.'io

fué para volver

tercero día

en el

los

muertos

en-

réna gonáchi

6

rohuínorá re:

7

besá rahuénirága

8

ná riushuhuícachi-

tre

resucitó

a l

cielo

a l

subió

divino

Padre Todo-

goná cuohuínare; ámirehuegáchi moyénare, Diósi ünó Sinéyo- _

poderoso

de

á.

la diestra sentado

estA.

Allí

desde

má - uméruameníhuara huatoná yasagáre atí. Genaíbequepuná

los vivos

á

y

los muertos

A

juzgar

á

para

nárijáamebuqué ú ná riushuhuícamebuqu é

9

nahuésaméraguíte

lO

El

vendrá.

Creo

A

Santa

Iglesia

Madre

Binói norínara. Nebichí queEspíritu Santo,

tl

toáme Reobá Yeyé-

á

la q ue

universal

I

es

los

Santos de

Participa–

buqué, mápu chuhué nirúame

12

cáme, Náritoámeníhuara Nachu-

ción

á

pecados

de

perdón

el

cuerpo

del

huíquibuqué

13

checfienoríníhuara huecáhuaribuqué, repogáníhua-

resurrección

elerna

vida

la

creo

y.

As! sea.

ra

14

cuasisíhuabuqué, sinibí betéhuabuqué nej ébichí áve. Niréga

Jesúsi.

l .

Este pues. Así traduce el Concilio . Limense el

q~te

castellano,

Ó

sea por el

Cazmi

quichua, que exactamente responde al

Yegóche.

I

2

Lleva esa voz la fuerza de que siempre ha sido virgen, pues

ihué

dice virgen y

rére

abundancia, i. e. , abundancia de virginidad: esa voz sólo se dice de la que ni sospecha se

puede tener de que baya perdido la virginidad .

3 Voz propísima, i. e. , que padeció como de asiento, y con intención, y sin bullirse

ó defenderse.

4

Mechóna

á

golpes,

á

martillazos. Esta palabra hace que

uchá1'irzt

diga crucificado.

S

Varias voces tienen los tarahumaras para decir en terrar, pero ésta es la que, sin ha–

cer alusión

á

supersticiones, traduce nuestro sepultar.

6

Literalmente dice «allá al precipicio de abajo

ú

hondo» que así dicen, como en qui–

cl1Ua

ltcupacha .

7 Este verbo s6lo se usa cuando uno va

á

'una parte para regresar.

8 La voz

11Z1'ága

traduce la

a

latina

a tertio díe,

que ese es el modo de bablar en ta–

rahumara y no otro.

9 Sonaría mal si se pusiera

JIluclíre

ú

otra

voz;

pues diría muertos, pero no propia–

mente refiriéndose á hombres. EI1 castelJanQ tampoco se puede aplicar la vOz cadá\'er á

todo al1(m'll muerto. Muerto (bombre) es

u s!mllltirollle.

10

Este verbo es el que usan los indios cuando son citados á los tribunales,

y

dice

hacer disquisición

Ó

averiguación. El verbp correspondiente á

juzgO?'

no se encuentra.