Table of Contents Table of Contents
Previous Page  167 / 242 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 167 / 242 Next Page
Page Background

I

PARTEII.

DE LAS ORACIONES GRAMATICALES.

CAPITULO

1.

Definición y división de las oraciones.

Oración g rama ti cal, dice el P. Nonen, es: el conjunto de pala–

bras que expresan un pensamie nto.

Las oraciones puede n ser simples y compuestas. Oración sim–

ple es la que consta d e un solo v erbo:

ne mubucá garé

yo te amo.

Compuesta la que resulta de dos oraciones simples, de suerte que

una de ellas d ependa d e la o tra, cuales son las d e subjuntivo: te

pido, por tu Sagrado Corazón, que no sea esta comunión para mí

mal

ó

condenación

quemuSurá neucá mitané húégamé ta níresa nejéni–

kuara c1zatíquiguíte.

Las simples se subdividen en ptimetas y segundas. Primeras

s e llama n las que constan de sujeto y verbo: todo es tuyo

omási–

néame mzt1lfhuara cáme

ó

binéripz' mztcaníhuara júcu,

i.

e., tú sólo eres

el que ti e nes.

Segundas las que constan de sujeto, complemento y verbo : tú

p ide a sto

mujé tané queyé.

Sujeto es la palabra ó r e unión de p alabras que indican la perso–

na ó cosa de la cual se afirma ó niega

10

que el verbo dice, como

arri ba

muy'é

y

omásinéame,

E l complemento unas veces puede variarse, y otras no es posible

variarlo. Si puede variarse pasándolo de acusativo á

11o~inativo

ó viceversa, como pasa en las oraciones de activa al hacerlas pa–

sivas, se llama complemento directo: todo lo que hay en mí, me–

mori a, en te ndimi ento, voluntad, arnadle á él

omá máPu nejénihuara

mapuquí nejé nátari, imálllu/ma, erá, sébari llácltu /tuíbari

(todo com–

pleto)

binóibuqué erásimi.

Si no puede variarse, se llama comple–

mento indirecto: esto sólo me basta

nejéguíte y eárasijupá

i.

e., para

mí h asta esto es ya.