Table of Contents Table of Contents
Previous Page  466 / 588 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 466 / 588 Next Page
Page Background

ANTES DE CRISTO

441

~<

rios é idiomas, y de otras euriosidades prirncevas de

«

estas gentes----»

27. FechoR desde los años mill

y

quinientos ·

hasta

ago.ra

: Y como dicho es, lo ffizimos sacar

á

luz

de . los apógraphos guardados como sanctas Reli–

qnias por Rus Dueños los KurH.kas de estos reynos

. Alto-peruanos ....

28.

Y acabaremos dando

F e

ú

J· il?'e :

Que los

Oydores y justicias, mencionado ' arriba y firmantes

· con Nosotros; Tambien ffizieron lleg;ar

aquí

loR

ocho ....

Ba<!féles

y

Bala,hus

prceparados para armárlos y que sirvan constante–

mente en la8 aguas ele e. te lago Titikaka ....

29. Los qua les son segun á

sn ,'

esgraphias del

ffolio 108; y, que los obsequió el mi smo Exmo. Viso–

Rey; y

á

fazer las translacione de maderas y piedras

y materiales para el templo de la ....

J11crniita ele

KopaJcawana,

y del Convento y casas que com; truimos en esta su Pe–

nínsula ....

·

30. Obligan aquí:

Anior

y

Jitstícia ,

para tra-

sumptar la esgraphia y bervetes del milagro que sal–

vó esos bageles y á sus conductores y Gobernador - - - -

~H.

Cuyo relato procesado á últimos días del

·mismo a:ño. 1617, dice :-«Don T a.d eo Marañon y Gal–

« vez, Gobndr. de esta Prová. de

J

úli, por orden del

« mismo Viso-Rey, con . quince Kurakas y 60 mulas

« fué hasta el puerto de Y s lay, para transladar los

«

bageles

obsequiad.os

por el Vi so-Rey

á

esta Nra.

«

Sra. de la Candelária.----»

32. «.Prósperamente caminaron duranü\ 20

« días por tierras frias que hay del pueblo Akora al

«

puerto.

Allí

el ca.pitan Mo8coso les entregó los

«

bagéles y balahus· desarmados en 180 albardas pa–

«

ra sesenta múlas de árrios ....

»

Incas· de Salas

15.JJl\1

56