Table of Contents Table of Contents
Previous Page  440 / 500 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 440 / 500 Next Page
Page Background

382

BIBLIUTECA HISP ANU-AMERIC

A

[IlERRERA

pnmlr por orden de Su Majestad », cuya cantidad cobrará franci co López en

los dichos libros ó en los bienes de Juli o Junti.

(Testigo: Tomás Junti ). - Madrid, 13 de Octub re de 160 1. - ( Protoco lo de

Antonio Fernández, ¡601).

j.-Carta de pago otorgada por Mariana de Ca st ro, viuda de l contado r An–

tonio de Soto

y

una de las dos hijas

y

herederas de Fran c isco López, librero, en

favor de Julio Junti

y

de su sobrino Tomá s Junti, po r

~,870

rea les, que le han

entregado como finiquito de la s cuentas qu e tuvieron con dicho Francisco López.

Hácese constar que Julio J unti había e ntregado á Franci sco Ló pez 855

lhs–

tonas de las Indias,

de Herrera,

y

que 20 de estas IIistorias se perdi e ron en la

carrera de las Indias, donde se enviaban.-Madrid , 12 de Septiembre de 1613.

g.-Carta de pago de A n ton io de Herrera, cronista de S. M. Y ma yo r de las

Indias, de 40 ducados por 8 juegos de libros de la s c uatro Décadas primera s de la

Historia general de las Indias, para repa rlirl os entre los señores Co nsejeros de

Indias, segLIn

li

bram ien to del Consejo.-:\1adrid, 12 de J un io de 16 Ig.-(Diego

Ruiz de Tapia, 161g,

2.°)

PÉREZ PASTOR,

Bibl. Madrileña,

t.

n,

pp.

11)- [ 2.

«Datos para la biog rafía del au tor':-a. - Ob li g ación de A n to n io de IIerrera,

estante en esta Corte, de dar á Juan Go nzález, barbe ro , que se ha de casar con

Ana María de Her-rera , vecina de Talave ra, 40 ducados, que é l tiene cobrados

de deudas que á la dicha eran debidas.- , 1adrid,

1. 0

de Di c iembre de

j

568. –

(Francisco Sánchez de Valdés,

1

57~

á

1 6~

[, fol. 8 ).

\

b.-Poder de Antonio de Herre ra, Secre tario del Príncipe Vespa iano Gon–

zaga, Capitán General del -Rein o de Navarra , estante en ' Madrid , á Lázaro Do ria,

genovés, para cobrar de Juan de L a rr a ld e , vecino d e Pamplona , 400 ducados

que está obli g ado á pagarle en la primera feria de i\1edina del Campo. -Madrid,

28 de Marzo de IJ75.-(Francisco Sánchez d e Vald és, 1570 á 77: fol. 60) .

,

c.-Venta de una esclava cri s tiana , o torgada por Vespa s iano Gonzaga en

favor de Sebastián de Santoyo. Testi go : Antonio de Herrera, Secre tario del o tor–

gante.-Madrid,

25

de :\1arzo de I575.-(F ran..::isco Sánchez de Valdés , 1575

y

76, fol. 35).

d.-Poder de Antonio de Herrera, Secretario del Príncipe Vespasiano de Gon _

zaga,

e~tante

en esta Corte, al Illmo. Sr. Francés de Esparza, residente en Pamplo–

na, para cobrar de D. Ramó n Aguirre, vecino de Pamplona, todo lo que le debiere

de una obligación que le otorgó en Valencia,

y

para cobrar de los hered e ros de

Martín de Iraheta, escribano que fué de Pamplona,

y

d el Bachiller Esparza, ca–

nónigo de Roncesvalles, los bienes muebles contenidos en un memorial firmado

del dicho Iraheta.-Madrid, 4 de Marzo de r58 r.-(Francisco Sanchez de Valdés,

15

7

2

á

1621, tol. 9)'

e.-Poder de Luis de Elfo

y

D. a Ana de Esparza

y

Artieda, señores de Elío,

á Francés de Esparza, criado d e S . M., para obl igarles á que en el caso de que

se les adjudiquen los palacios

y

casas de los luga res de Esparza

y

rtied a

y

to–

men posesión de ellos, sobre los q'ue se trata pleito en Roma, cederán

y

tra s pa–

sarán en favor de su hermana D .. Juana de Artieda, «que se trata de casar con