Table of Contents Table of Contents
Previous Page  306 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 306 / 488 Next Page
Page Background

294

GUEllRA

~

Gonzaló Pizarro·, su hermano, por su capitan general, é

para que si Almagro toviese opresa la justicia de la ciudad

del Cuzco, que por fuerza de armas le compeliese á salir de

ella, é para hacer lo qqe más á servicio de S. M. conviniese;

todos respondieron, que como su intento fuese de servir al

Rey, que ellos lo aprobaban

é

le daban. por parecer, que pues

su vejez era mucha é tan cansadp se hallaba, que ·se volviese

ála ciudad de Los Reyes é diese su poder

é

comision ·á Her–

nando Pizarro para que fuese conquistando la· tierra é toviese

la tenencia del

Cú~co

como solía, y así se hizo.

É

porque le

pareció ·que era tieoip.o de responder á S. M. con el tesoro

que

~abia

en estos reinos, que pasaban de más

0

de seiscientos

mil pesos de oro, por coñsejo de Hernando Pizarro acordó de

enviará España aquel oro

c~n Di~go

de Funmayor, hermano

• del licenciado Funruayor, presidente del Audiencia que en

aquel tiempo residía eñ la isla Española, é con ·él escribió

á S. M. é á los de·l su muy alto·

Consejo~ ·

·

·

Presos Tomás Vazquez é Orihuela, Rodrigo Orgoñez se

informó de ellos' como el Gobernador, con toda

SQ

gente, ' se

abajaba

á

los llanos, para,

des.de

La Nasca, subir

á

los Lu–

canes .é ir la· vuelta del ·cuzcQ, é sabido por Orgoñez; se

partió

é

fueron á alcanzar al ·

Adelan~ado,

que estaria de

~Jlí

"

. dos leguas, muy agravado de la enfermedad que tenía; é

como por él

fué

sabido, despues de haber tomado el parecer

de los capitanes

é

hombres más principales que con él se ha–

llaron de lo que harían, é qué camino les- sería mejor to'mar,

acordaron de se ir á Vilcas, adonde babia mucho manteni–

miento, por ser provincia que siempre de ello estaba bien

proveida,

é

que habían de tener aviso los pachacanenses qué

camino llevarían para ir al Cuzco, é si fuesen

á

salfr á Aban–

ca

y

ó

á Apurima cortar las puentes

é

gastar fas pro\'.incias

de tal manera, que no les

qu~aase

nengun bástimento ni otra

cosa c9n que pudiesen sustentarse.

É

por ellos esto determi –

nado, se partieron de donde estaban

é

se fueron por sus jor- ·

nadas hasta que llegaron

á

la provincia de Vilcas, sin suceder

en el camino cosa nenguna que de

conta~

sea.