Table of Contents Table of Contents
Previous Page  75 / 454 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 75 / 454 Next Page
Page Background

Segunda parte.

les

figucn

los Alia_tares

con

encarnadas

libreas

Uen1s

de

blancos folla.ges;

Llcuao

por diuifa

vn eido

Cobre

los ombros

de

Atlante~

yvn Moro Aliatar

<liziendo:

Tendrelc, quando-el fe-'=aníe.

Los Adalifcs figuieron

muy coíl:ofos

y

galanes,

de

encarnado,

y

amarillo..,

y

por

mangas alm:1yzarer.

Era.fu

diuifa

vn

mundo,

que

l.c

deshaze

vn

faluaje,

'Y

vn

mote

fohre clbafion,

en que

dize:Fuer~as

valen.

Los o-cho Azarques íi'guieron

mas que todos

arrogante-~

de uul,morado,y

pagizo,

y

vnas plumas por plumajes,

fac:aron

adargas-verdes,

y

vn cielo azul en que

fe

arden~

dos maoós,y

d

mote.dize,

En lo

verde rodo

cábe, ·

No pudo fufrir

el

Rey,

que a

fos

ajod~

rnofiralfen

burladas fos

difigencias,

y

Cu

~·)eníamit1ot0

en balde,

y

mir:indo

la

quadrilla,

le

élixo

a Cclin

(u

Alcayde,

Aquel Sol

yo

te

pondrc,

pues contra

mis

ojos

fale

Azar.que tiia

bohordo~.

que fe

pierden por -el ayre,

fin

q.ue

conozca

ta

viíl:a

a·dofubcn, nia

do

caen !

-como en ventanas

comunc.1

las damas particulares,

(acan

el cuerpo,por verte

las delos andamios

Reales~

1

·fi

fe

adarga.o fe retira,

-de micad del vulgo fale

-----....-

vn gritar, Ala te

goi~.

y

del

Rey

vn MucrJ,d.tclf.e.

Celindaja

fin

reípcto

al paffar por

rozialle,

vn pomo de

agua

vcrtio,

y

el

Rey

grito, Paren

,par~n.

Creycron·toaos que ·el juego

paraua,por fer

ya

tarde,

y

repite el Rey zelofo,

Prenda

al

traydor

de

Azarqu"<~.

Las dos pdmeras quadrillas

dexan·Jas cañas

a.parce,

piden

lan~a-s,y

ligeros

a prender al Moro·fahn,

que

no

ay

quien baíl:e,(amantc.

contra la v·otuntad de

vn

Rey

Las

otras

dos refülian,

fino les

dit~ra

Azarque,

Aunque amor

·no guarda

leyes;

oyes

juílo que las guarde,

rindan.lanp,s mis -amigos,

mis contrarios

lan~as

alceo,

y

con laílima

y

viteria

llorenvnos,y

otros

·can·tC'n,

que

no

ay quien -baílc(ama-nte.

contra

la

voluntad

de,·vo

Rey

Prendieron affin al Moro,

'"Yel

vulgo

para

librarle.

·en acuerdos difere·n"tcs

fe

diuidc,y fe reparte:

mas como falta caudillo

·quelos

incite,y

los

llame,

deshazenfc los

corrillos,

y

fn

morin

fo

dcshaze,

que tto

ay

qúien ball:e {amante.

contra la

voluntad ·

de vn

Rey

Sola Celindaja

grita,

libradle

Moro-s,libradle

y

de

fu

v~lcon

quería

pa:ra

librarle

arrojaríe.

Su·

madre fe

abra)a della•

------l.

D

dizicn•